Casa Ríofryb

La Ruta de la Seda y la Brecha Metabólica entre Argentina y China

Entre los días 19 de julio y 22 de agosto llevamos adelante junto a Robin Rodd, antropólogo y docente de la universidad Duke – Kunshan de China y Brian Holmes, investigador independiente, ensayista y cartógrafo de Chicago, EE UU, una campaña territorial relacionada con la investigación La Franja, La Ruta y La Brecha que iniciamos en 2022 sobre la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda o abreviadamente Iniciativa Franja y Ruta (IFR). Esta estrategia representa la expansión lenta pero ineluctable de la influencia global de China y su principal proyecto geopolítico.  Nuestra investigación reúne muchas aristas y actores operando de manera simultanea en nuestro país y en China. Aisha Shen, Shuzhe Wang y Chloe Alimurong trabajan desde Shanghai como investigadoras creando bibliografías anotadas y realizado investigaciones relacionadas con las políticas económicas y culturales chino-argentinas, y la cadena de suministro transnacional de soja.

En lo que respecta a la actividad local esta consistió en un recorrido de 1 mes a lo largo de 1700 kilómetros a través de la Pampa húmeda, entre la Provincia de Santa Fe y la de Buenos Aires, que incluyó trabajo de campo etnográfico, entrevistas, conferencias, registro visual, cartografía y análisis teórico, para dotar de especificidad a las brechas metabólicas derivadas de la producción de soja en Argentina y su destino como alimento para cerdos en China.  La intención fue la de ir a los lugares, explorar y llegar a una imagen más clara de todo este proceso, para generar una aproximación analítica de la que prevemos 4 resultados: Mapas en línea de la ecología política de la soja entre Argentina y China, la elaboración de artículos en revistas especializadas, la publicación de un libro y la realización de una exposición itinerante con la participación de artistas, teóricos e instituciones artísticas de Argentina y China.

Casa Río ha desarrollado mapas interactivos para representar entrelazamientos de factores sociales, económicos y ecológicos relacionados. Los datos muestran interrelaciones entre la industria extractiva, la distribución de la riqueza y la violencia, y diversas condiciones ambientales. Fuente: https://map.casariolab.art

Características del proyecto La Franja, La Ruta y La Brecha

Este proyecto explora las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza a lo largo de la cadena de producción de la soja, desde los activismos ambientales y los productores locales de soja, hasta los puertos y los marcos normativos en Argentina y los puertos receptores, las empresas agroquímicas, las granjas porcinas y los productores de alimentos a base de soja en China. Aclarando antes de avanzar, que esta no es una investigación de una retórica simplificadora sinofóbica o antichina, sino que buscamos comprender cuales son las especificidades de una relación con nuestro principal socio comercial y cómo podemos entender la idea de Civilización Ecológica. Este concepto apareció por primera vez en los debates del gobierno chino en 2007 con alcance inicialmente nacional y recientemente ha sido anunciado con determinación por Xi Jinping, presidente de la República Popular China, para extenderlo a las cuestiones medioambientales en una escala mundial en el marco de la Iniciativa Franja y Ruta.

Las palabras del antropólogo social e historiador Pablo Ampuero-Ruíz resuenan en nuestro proyecto:

“En el caso del horizonte ecocivilizacional propuesto por la República Popular China, hay un gran esfuerzo por imaginar la tecnología de la sustentabilidad ambiental, pero no provee una propuesta de Civilización, entendida como macroformación de relaciones humanas en torno a un modo de existencia… En síntesis, las transiciones materiales asociadas a las estrategias contra el cambio climático han fallado en la emancipación de la imaginación de lo posible. Esto presenta grandes limitaciones al imaginar la Civilización Ecológica, en cuanto lo ecológico se encuentra capturado por la ontología de las soluciones tecnológicas… “Esto no quiere decir que esas imaginaciones no existan como tal, sino que no logran posicionarse entre las concepciones de mundo más influyentes. Son aún pequeños experimentos con limitada cobertura los que poco a poco comienzan a construir un espacio de alteridad radical en las sombras de las gobernanzas nacionales y mundiales. Es por esto que, en su ascensión planetaria, resulta crítico que otras latitudes puedan manifestar sus propuestas sobre otros modos de existencia que permitan reconfigurar la relación entre Civilización y Ecología en un sentido de responsabilidad y humildad entre seres humanos y sistemas ambientales.”

Sede de Syngenta en Shanghai. FOTO: Aisha Shen, grupo de investigación Colaborativa DKU – Casa Río

Los tres pilares conceptuales en torno a los que se articula nuestro proyecto son el Bioculturalismo, la Brecha Metabólica y la Iniciativa Franja y Ruta. Combinando estos tres pilares, pretendemos desarrollar una ecología política de la soja y de la Iniciativa Franja y Ruta que conectan Argentina y China. Utilizamos un paradigma espacial para explorar los lugares donde surgen las brechas metabólicas y cómo responde la gente a ellas, pero también para cartografiar cognitivamente el capital transnacional contemporáneo y el orden global emergente. La cartografía cognitiva ofrece la posibilidad de comprender la posición de cada uno dentro del capital global y, a partir de ahí, vislumbrar posibilidades de cambio antisistémico, el desarrollo de solidaridades ecosociales y caminos hacia futuros mas justos. Así pues, el mapa pretende indicar dónde estamos (y dónde están las cosas) y cómo podemos transformarlo actuando estratégicamente sobre el territorio.

Tratamos de comprender cuales son lo impactos y los destinos del enorme trasvasamiento de energía que se extrae para la producción agrícola intensiva, desde los nutrientes del suelo, los microorganismos, los insectos, las aves, los peces, las plantas, los mamíferos en toda la extensión de la cadena trófica, los ecosistemas y los efectos climáticos que se producen en nuestro territorio, hasta llegar por las múltiples correas de transmisión de la biomasa, a su destino final como alimento para cerdos en China. También buscamos entender de que manera el concepto de Civilización Ecológica concibe estos costos ambientales y así poder calibrar sus ideas sobre el futuro planetario y el que nos toca como Nación, teniendo en cuenta que los modelos de desarrollo actuales están chocando contra los límites materiales de la vida en la Tierra. Con todo esto deseamos hacer visible esta relación y buscar establecer una comunicación con la mayor cantidad de interlocutores incluyendo aquellos del sistema político, diplomático, cultural, científico, productivo y financiero de Argentina y de China.

Granjas rascacielos para la cría de cerdos en Ezhou, China. FOTO: Gilles Sabrié para The New York Times

Cabe destacar que la soja es una legumbre originaria de China, que se viene consumiendo desde hace 8.000 años y cultivando hace 5000. China mantiene dos cadenas de suministro de producción de soja distintas. Los granos de soja importados, en su mayoría modificados genéticamente, se trituran en instalaciones  para la fabricación de alimentos para animales. La soja cultivada localmente y no modificada genéticamente, es utilizada en la fabricación de productos alimenticios para humanos y se procesa en instalaciones separadas para evitar la contaminación cruzada de material genéticamente modificado y no modificado.

En los últimos 25 años, las importaciones de soja en China han crecido un 25% anual en promedio, hasta alcanzar casi 100 millones de toneladas en 2020. El asombroso crecimiento de las importaciones de soja de China es resultado del crecimiento vertiginoso de la industria porcina del país. En 2022, el 58% de todos los cerdos del mundo se encontraban en China. Mientras esto ocurría, las áreas naturales en Sudamérica se reducían rápidamente. Argentina es el tercer exportador mundial de granos de soja y el principal proveedor internacional de aceite y harina derivados de la oleaginosa. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la importancia que ha ido adquiriendo China en el mercado internacional de soja pone de manifiesto la dependencia creciente que tiene Argentina como uno de los principales productores de soja.

China importa el 46% de los alimentos que en forma directa o indirecta que consumen los mas de 1400 millones de habitantes de ese país, pese a este panorama alentador para productores en Argentina, China impulsa la producción nacional de soja para reducir la dependencia de las importaciones, como parte de una campaña nacional de seguridad alimentaria. Fuentes chinas predicen que las importaciones de soja disminuirán en la década de 2030 a medida que China aplique estrategias para reducir la dependencia de la soja de las Américas. Una guerra comercial con Estados Unidos y la aplicación de sanciones a Rusia indican los riesgos de depender de rutas marítimas susceptibles de ser cortadas durante períodos de tensión geopolítica. Por eso, además de esta intensificación en la producción local, ha firmado acuerdos con los países comúnmente llamados “Istanes” y con Rusia para el desarrollo de “corredores de cereales” a través de Asia Central.

Una mirada al interior de una granja de cerdos de gran altura en China

Que significado tiene el concepto de Brecha Metabólica y cómo se configura en nuestro territorio?

La brecha metabólica es un concepto desarrollado por Karl Marx para explicar cómo las relaciones sociales capitalistas generan degradación medioambiental. Las brechas se producen cuando hay una ruptura entre el metabolismo social y el natural, o cuando se revelan elementos sociales, simbólicos o medioambientales que antes no se tenían en cuenta y que forman parte integrante de una economía política. Hoy, el cambio climático, la acidificación de los océanos, el agotamiento del ozono, la pérdida de la diversidad biológica, la ruptura de los ciclos del nitrógeno y el fósforo, la pérdida de la capa superior de la tierra, la pérdida de fuentes de agua dulce, entre muchas otras situaciones, nos demuestran que estamos atravesando los límites del sistema terrestre y desgarrando el metabolismo planetario.

Argentina se ha convertido en el aliado más cercano de China en América Latina. En la última década, nuestros países han ampliado y profundizado sustancialmente sus relaciones diplomáticas, culturales y económicas. En 2017 el ex presidente Mauricio Macri durante su participación en el 1° Foro “Una Franja y Una Ruta para la Cooperación Internacional”, realizado en Beijing afirmó que Argentina deseaba formar parte del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII). En junio de ese mismo año, el Directorio del Banco aprobó el ingreso de nuestro país al organismo. El 3 de septiembre de 2020, el Senado argentino aprobó por unanimidad (69 votos afirmativos) el ingreso de nuestro país al Banco. El BAII, entre otras operaciones, podrá financiar, co-financiar o participar en proyectos para el desarrollo económico, brindar asesoramiento y asistencia técnica y otorgar recursos especiales. Sus sectores de interés son: energía, transporte, telecomunicaciones, infraestructura en áreas rurales, desarrollo agrícola, desarrollo urbano, abastecimiento de agua, servicios sanitarios, protección ambiental y logística, entre otros. En febrero de 2022 nuestro país se sumó como otros 21 países de América Latina a la Iniciativa Franja y la Ruta a través de un memorando de entendimiento. Por otro lado en mayo de 2023, China y Argentina acordaron un swap de divisas de 20.000 millones de dólares estadounidenses que le permite a Argentina intervenir en sus propios mercados de divisas inestables y alivia la presión de la deuda del FMI. Recientemente, empresas chinas han adquirido o ampliado sus participaciones en empresas agroquímicas que operan en Argentina, incluida Syngenta (uno de los mayores productores de soja transgénica del mundo). Las empresas chinas suministran ahora la mayor parte de los insumos químicos (fertilizantes, herbicidas, pesticidas) utilizados en la producción de soja argentina.

Bitácora 2023 del proyecto La Franja, La Ruta y La Brecha

1.- Rosario. Visita a la Bolsa de Comercio, organización fundada en 1884 para el desarrollo de mercados de concentración para la confrontación de la oferta y la demanda de productos en general. En la oportunidad fuimos recibidos por Julia Forte, Licenciada en Bromatología y Asesora Técnica Comercial de BCRlabs.

BCRlabs, laboratorios Químico, Genética Molecular, Cromatografía, Residuos de plaguicidas, Botánico y Microbiología de la Bolsa de Comercio de Rosario. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

2.- Rosario. Encuentro con integrantes de Taller Ecologista y Fundación Cauce. Los puntos destacados de la conversaciones fueron: a. Las pocas evaluaciones de impacto ambiental que se han realizado frente a la consolidación de la hidrovía Paraná – Paraguay. b.  El lugar del imaginario de soberanía nacional al momento de toma de decisiones frente a la propuesta china de dragado para la hidrovía. c. La demanda de soja, en el postulado de la Civilización Ecológica que propone China y las ambigüedades de la iniciativa de la Franja y la Ruta y de su especificidad local. d. El contexto de vulnerabilidad económica que atraviesa el país y cómo este influye en los acuerdos chino-argentinos. e. La complejidad de investigar las conexiones y la lógica de las inversiones chinas en Argentina debido a la inaccesibilidad de la información.

3.-Rosario. Relevamiento del complejo oleaginoso del Gran Rosario desde Timbúes, pasando por Puerto San Martín y San Lorenzo (Terminales Portuarias privadas de Bunge Argentina (Muelles Pampa y Dempa). AKZO Nobel, Vicentín SA., San Benito, Molinos Río de la Plata S.A., Renova, Dreyfus, Noble, Profertil, Cargill, Nidera, COFCO). Con un total bruto de 79 millones de toneladas (Mt) despachadas de granos, harinas y aceites en el año 2019, el nodo portuario del Gran Rosario se convirtió, en ese año, en la zona portuaria de mayor exportación de commodities a nivel mundial. El 80% de los envíos de granos al exterior sale de este complejo. 

Carga de granos desde la planta de la Corporación de Aceite y Alimentos de China (COFCO) y pescadores artesanales en la ribera del Paraná. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

4.- Rosario. Visita al proyecto educativo Huerta Doña Irma, huerta agroecológica y biodinámica que funciona como espacio de capacitación para jóvenes de la zona, certificado por el Centro de Educación Agropecuaria de San Genaro que depende del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. Este proyecto está coordinado por Antonio Lattuca y se encuentra ubicado sobre la barranca, tierra arriba del restaurante Sunderland. El mismo presta apoyo logístico y brinda las tierras para el desarrollo del emprendimiento en la zona que linda con la Villa de la República 6ta. Cada estudiante es acompañado por padrinos que ayudan a que pueda dedicar el tiempo necesario al curso que dura 10 meses y reciben una beca económica y una parcela como su espacio de experimentación y aprendizaje. La superficie total del proyecto es de 500 metros cuadrados donde, además de las parcelas para los estudiantes cuentan con espacios comunes donde realizan compostaje y otras actividades. El proyecto comenzó en abril de este año pero viene de la tradición del Programa de Agricultura Urbana, fundado por Antonio Lattuca y Lucho Lemos.

Antonio Lattuca. Otros modos de existencia que permitan reconfigurar la relación entre Civilización y Ecología en un sentido de responsabilidad y humildad entre seres humanos y sistemas ambientales. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

5.- Rosario. Invitados por la docente e investigadora Mónica Bernabé quién dirige el grupo de investigación interdisciplinaria Archivo y Región del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH-UNR-CONICET) realizamos la presentación FRANJA, RUTA Y BRECHA Producción de soja, brecha metabólica y el cinturón y la ruta Argentina-China, en el COAD Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR.

Recorrido por la Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación de la Universidad Nacional de La Plata, junto al Director del Departamento de Geografía el Lic. Néstor Murgier y a  la Lic. Ludmila Cortizas. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

6.- La Plata. Recibidos por el Director del Departamento de Geografía el Lic. Néstor Murgier realizamos la presentación LA RUTA ARGENTINA – CHINA Y LA CUESTIÓN AMBIENTAL. PRODUCCIÓN SOJERA Y BRECHA METABÓLICA en el Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS). Universidad Nacional de La Plata. Esta actividad fue organizada y coordinada por las cátedras: Geografía de Asia, África y Oceanía y Geografía Física Argentina a cargo de los docentes Margueliche Juan Cruz e Hilario Patronelli y la cátedra de Geografía Física de la República Argentina a cargo de Andrea Pérez Ballari y Ludmila Cortizas. En la actividad contamos con la presencia de los docentes Gabriel Merino, Santiago Báez, Gabriela D’ Amico, Marcela Fedele, Solange Castañeda, Damián Giammarino y Julián Bilmes y estudiantes.

7.- CABA. Encuentro en la sede de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), con Ariel Slipak c y Cristian Fernández a cargo del área de Legales de FARN. Analizamos los cálculos de agua virtual (agua azul, agua verde y agua gris), la perdida de nutrientes, la trazabilidad y el impacto económico en la valoración de los intercambios con China. La aceleración de los flujos metabólicos globales que propone la Iniciativa Franja y Ruta como incompatibilidad con la idea de Civilización Ecológica. La dificultad de acceso a la información y la atadura que suponen las clausulas de cross default enlazadas a los proyectos de infraestructura que están prohibidas por el Banco Mundial y el BID. Búsqueda de estrategias de cambios transicionales en la relación Argentina-China.

8.- Berisso. Minga de Mimbre en la localidad de Los Talas. El mimbre representa un aporte importante en la economía del Bajo Delta y de la franja costera sur del estuario del Río de la Plata. La Minga de Mimbre es una tradición que consiste en la cosecha colectiva de mimbre con corte y selección de las varas. Con la guía del técnico del INTA Marcelo Miranda realizamos estructuras con mimbre para en huertas como aboneras, canteros y cercos para su uso en agroecología.  Actividad impulsada por @inta.argentina @vivero.lashortensias @almaverdecooperativa y Casa Río Lab en el marco del programa de trabajo de investigación sobre el Anillo Biocultural del Gran La Plata.

Cosecha colectiva y armado de aboneras en mimbre para su uso en agroecología. Los Talas, Berisso. Foto: Dani Lorenzo Casa Río Lab

9.- Ensenada. Encuentro en la sede de Casa Río Lab con Gabriel Merino Dr. en Ciencias Sociales y Lic. en Sociología. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina) profesor de posgrado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en “Geopolítica y Desarrollo”, “Análisis de la Geopolítica Mundial y Latinoamericana en el Siglo XXI” y “Eurasia y la transición histórico-espacial contemporánea”, entre otros. La conversación giró en torno a la historia y la proyección del lugar geopolítico de China y su vínculo con Argentina. Las características del nuevo hegemón y las diferencias con el ciclo británico y norteamericano. El modelo híbrido y los patrones de acumulación sin desposesión y por desposesión. La economía de mercado y la planificación estratégica estatal.

10.- Junín. Relevamiento en la planta COFCO International Saforcada, dedicada la división de granos y oleaginosas donde realizan la organización, almacenaje, producción, acondicionamiento, procesamiento y exportación de productos primarios y derivados, en su mayoría soja que se exporta a China.

Planta de molienda de la agroexportadora COFCO International en Saforcada, Junin. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

11.- Junín. Encuentro en el barrio Los Totoreros. Visita al comedor barrial donde se llevan adelante los “Talleres de capacitación para usos diversificados de totora y junco en el humedal de la Laguna “El Carpincho” a cargo de Carlos Gorard, mimbrero de Berisso y que organizamos junto a junto a @arqrioplatense con el auspicio del municipio de Junín. Posteriormente conversamos con Marcela Torreblanca (directora de la ONG Asociación para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires), el naturalista Bernie Bosco y Alberto Borgatello (presidente del Club Pescadores de Junín) para analizar alternativas de restauración de costas de la laguna.

Totorero de la laguna El Carpincho de Junín. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

11.- Carlos Casares. Encuentro en la Sociedad Rural con productores y acopiadores de granos de Zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires. Los participantes fueron Pablo Delgado acopiador de granos de Las Laguna y Asociados y Presidente del Centro de Acopiadores Zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires, (Los acopiadores hacen el nexo entre los productores y los exportadores), Luis Vera, encargado de comercialización de productos veterinarios, Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares y productor agropecuario, Juan Raposo, Ingeniero Agrónomo, encargado de comercialización de insumos y productor de soja, maíz, girasol, trigo, cebada, etc… Con  ellos conversamos sobre la relación con China y el concepto de brecha metabólica. Otro t3ema de la charla estuvo enfocado en el bajo nivel de proteínas de la soja argentina en comparación con la brasilera que utiliza suelos “nuevos” generados por deforestación. La materia orgánica, que sería el reservorio de nutrientes con los que cuenta un suelo un indicador directo de nitrógeno y azufre y fósforo, ha caído entre 30 a 50% según los lugares porque se fertiliza menos de lo que se extrae con las cosechas. Otro dato importante que surgió fue que el 80% de los principios activos de los productos químicos usados en la producción agropecuaria provienen de China y se terminan de formular en nuestro país. Surgió también el poco interés de considerar atractivo el programa soja sustentable por los bajos incentivos que ofrece. Comentaron también sobre los efectos de la sequía, la huella hídrica y el peligro de desertificación debido a la no incorporación de nutrientes al suelo por la ecuación negativa en costos de producción. También conversamos sobre la esperanza de los efectos positivos que pueda traer la lluvia vinculada a “El Niño” y sobre el concepto de “Ríos Voladores”.

Cultivos, químicos y exportación. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

12.- Carlos Casares. Encuentro en la Sociedad Israelita para conocer los principios de la inmigración y la agricultura en zona de frontera. En compañía de Viviana Ilincheta, encargada de la relación de la Sociedad Israelita con la comunidad, visitamos las colonias Mauricio y Moctezuma, pueblos que nacen por las oleadas migratorias de colonos judíos que trajeron el cultivo de girasol y moldearon la expansión agrícola desde fines del siglo XIX. La Colonia Mauricio también es el lugar de nacimiento de la familia Grobocopatel fundadores de “Los Grobo” uno de los principales grupos económicos del país, dedicados al negocio de granos.

En 1891 arribaron los primeros inmigrantes judíos a la colonia Mauricio Hirsch. Los colonos trajeron consigo las semillas de girasol. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

13.-  Villa Epecuén. Villa turística fundada en enero de 1921. Llegó a poseer 1.500 habitantes estables recibiendo a 25.000 turistas que llegaban desde Buenos Aires y desde la ciudad más cercana, Carhué. En el año 1975 se construyó el canal Ameghino para unir y regular el caudal de las lagunas de la región, entre ellas, la laguna Epecuén. Sin embargo, desde 1976 no se controló el desempeño de la obra de ingeniería y desde ese descuido, la laguna creció entre 50 y 60 centímetros anuales. El terraplén al costado del pueblo soportó el aumento en la presión hasta la noche del 10 de diciembre de 1985, la sudestada arrojó un enorme caudal, que venció la guardia del terraplén y dejó a Villa Epecuén 4 metros bajo agua. Desde mediados de los años 70 la época de lluvias aumentó en duración y en intensidad. Este patrón se está revirtiendo desde mediados de la década del 2000, es decir, los años son cada vez más secos, por lo que el agua de la laguna se está evaporando, dejando esas formas redondeadas y salitrosas de color marrón claro en el terreno. Esta época de sequía le permitió a Villa Epecuén salir a tomar aire por primera vez desde aquella noche en 1985.

Análisis de inundaciones, sequías y cambio climático en la Provincia de Buenos Aires. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

14.- Bahía Blanca. Nos recibieron, Lucía Bianco, Melisa de Petris y Caro en el Museo del Puerto de Ingeniero White una institución municipal, pública y comunitaria cuyo objeto es la historia y el presente de trabajadores y vecinos de la localidad, atendiendo a las articulaciones entre vida cotidiana y producción portuaria a través de acciones comunitarias. Su Archivo de Relatos Orales es uno de los más importantes del país, con más de 1100 entrevistas a cocineras, estibadores, ferroviarios, etc. Luego, gracias al contacto de Lucia, tuvimos la posibilidad de conocer y charlar con Ramón Pagella poblador histórico del Puerto, ex estibador. En una conversación muy interesante recorrimos la historia del lugar y la suya fuertemente vinculada con este enclave portuario, desde su llegada del campo a mediados de los 60’s hasta la época de la soja, pasando por la privatización y la caída de fuentes de trabajo de los 90′.

El Museo del Puerto despliega un conjunto variado de la vida cotidiana, popular, festiva y laboral de una comunidad. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

15.- Gracias a las gestiones de las integrantes del Museo del Puerto visitamos el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. El Puerto de Bahía Blanca es un ente público no estatal compuesto por dos instalaciones portuarias: Ingeniero White y Galvan. En sus oficinas pudimos entrevistar a Alberto Rudolf, Capitán de Ultramar, Jefe de Área VTS, Control de Tráfico Marítimo, quien nos recibió y brindo detalles relacionados con la operatoria del puerto, información muy relevante para nuestra investigación.

Torre de control operativo. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

15.- Bahía Blanca. Fuimos recibidos por @nicolastestoni, @agedro , Guillermo Beluzo, Cacho Romero, @javierbarriook y Silvana Cinti, integrantes de @ferrowhitemuseotaller. Ferrowhite  se encuentra instalado en el edificio que fuera taller de la usina General San Martín y aloja herramientas y útiles recuperados tras la privatización y el parcial desguace de los ferrocarriles en la década del 90. Ferrowhite es un lugar de encuentro y de puesta en circulación de voces y haceres de los trabajadores: cuadernos, volantes, remeras, videos, maquetas, almuerzos y obras de teatro que intentan la apertura de un espacio de construcción de la historia y la acción común. En Ferrowhite se puede apreciar claramente la historia comercial de Argentina basada en tres grandes períodos: el primero marcado por el carbón y el ferrocarril para el intercambio con Inglaterra, el segundo por el dominio mundial del petróleo, las privatizaciones y el dominio empresarial estadounidense y el tercero (que estamos viendo en vivo) signado por el creciente intercambio metabólico, cultural y económico con China. Ver video calidad sugerida 720px

Ferrowhite. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab 

16.- Bahía Blanca. @galponenciclopedico en el barrio Bella Vista, un espacio cultural que invita a un recorrido por las historias de un vecindario curioso a través de sus objetos y herramientas. Allí nos recibió Reynaldo Merlino, responsable del galpón y uno de los iniciadores del @museodelpuertodeingenierowhite y de @ferrowhitemuseotaller a fines de los años 80. En esta visita también nos encontramos con Gustavo Monacci, encargado de rejuntar objetos que luego Reynaldo organiza para crear escenarios lúdico-artísticos. También participaron de la reunión Emilia Bianco documentalista, que acompaña esta experiencia maravillosa desde sus inicios y Alfonsina Bríon, poeta y escritora.

Galpón Enciclopédico. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

16.- Bahía Blanca. Puerto de Ingeniero White. Registro de instalaciones vinculadas a las empresas exportadoras de granos como a la industria petrolera. Estos puertos son un punto clave para la exportación e importación Argentina.

Ingreso a terminales en Ingeniero White. Foto: Robin Rodd grupo de investigación Colaborativa DKU – Casa Río

17.- Bahía Blanca. Puerto Galván. Terminal Moreno Hnos. S.A. y Louis Dreyfus Commodities (LDC) especializada para el manejo de cereales y subproductos. Gigantescas aspas de generadores eólicos llegan al país y se instalan en distintos lugares de la Patagonia y del sur de la provincia de Buenos Aires para aprovechar los vientos que caracterizan la región. En particular, las partes de molino que vimos son de la empresa danesa Vestas que instaló su centro de capacitación y warehouse en el parque industrial de Bahía Blanca. En el Sudoeste Bonaerense hay una capacidad total de generación de energía de 702Mw, suficiente para abastecer los requerimientos de 920 mil hogares. Vestas se vuelve un factor importante en nuestra investigación ya que guarda una relación muy estrecha con la política de colocación de excedentes tecnológicos de China, tanto es así que tiene una empresa en territorio chino “Vestas Wind Technology (China) Co.” y dos grandes plantas, una en Tianjín y otra en Shanghái. También relevamos las plantas de Cargill, Profertil y demás instalaciones de la zona.

Commodities y tecnología Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

13.- Necochea. Desde el puerto de Quequén se exporta gran cantidad de soja, cebada, trigo y maíz. Asia es, actualmente, el destino mayoritario de los granos que tienen como principal país receptor a China con más de dos millones y medio de toneladas, seguido muy lejos por Indonesia, Malasia y Vietnam. Este puerto cuenta también con dos terminales de importación de fertilizantes líquidos y sólidos (la mayoría provienen de China). Al momento de nuestro relevamiento aparecieron sin vida lobos marinos contagiados de gripe aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 la alarma se da en razón de que la misma se reproduce en mamíferos y que estos conviven con zonas portuarias.  Ver video calidad sugerida 720px

Lobos marinos en el puerto de Quequén Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

14.- Tandil. Encuentro con Clara Milano, Bióloga, Magister en ciencias agrarias, quien lleva adelante una investigación doctoral sobre forrajeras nativas útiles para la restauración ecológica. Además es parte del vivero de plantas nativas @pampeanas y dirige el núcleo de agroecología del programa de conservación comunitaria del territorio, UNICEN y Fernando Milano, Magister en manejo de vida silvestre, docente de Recursos Naturales y Sustentabilidad en UNICEN e investigador en el “Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable” de la misma casa de estudios. Con ellos conversamos sobre la situación general de la región y las iniciativas de restauración ecológica con biodiversidad y germoplasma de especies nativas. La importancia de involucrar el arte y la ciencia agroecológica. La restauración de la relación del humano con la naturaleza contemplando el valor intrínseco más que la funcionalidad. La importancia del desarrollo de modelos a escala territorial para atenuar impactos. El CEAS Programa de Conservación Comunitaria del Territorio. Los problemas de la siembra directa el paquete tecnológico en la década del 90 cuando que coincide con el aumento exponencial de la importación de soja de parte de China. Los sistemas mixtos anteriores de agricultura y ganadería integrada, la perdida de estructura de suelo, la tasa de extracción y el desbalance de nutrientes que ha sobrepasado los limites ecosistémicos. Reducción impositiva hacia nutrientes generados a partir de combustibles fósiles pero la falta de apoyo los procesos biológicos de restauración de suelos. La evolución de los niveles freáticos en la zona núcleo de la Pampa húmeda y los ríos nuevos a raíz de los efectos de la deforestación, el cambio climático y el uso de agroquímicos en los campos. La trascendencia del reconocimiento de AAPRECID hacia la agroecología como camino para resolver algunos problemas pero la tendencia insustentable del uso de tecnologías agroecólogicas en cultivos de servicio o cobertura para satisfacer un sistema de alimentación animal industrial. Los aspectos negativos de los subsidios directos e indirectos para producción de granos como alimento de ganado en un sistema como el pampeano básicamente de pastizal. El dilema entre la tecnología de procesos (basada en conocimientos) y la tecnología de insumos (basada incorporación de productos al sistema). Los sistemas productivos biomiméticos, basados en el funcionamiento de los ecosistemas y la biomímesis como camino para reducir la brecha metabólica.

Biomímesis y sistemas productivos. Foto: Alejandro Meitin Casa Río Lab

 

Miembros del proyecto: Dr. Robin Rodd (Antropólogo), Aisha Shen, Shuzhe Wang, Chloe Alimurong (Estudiantes investigadoras), Brian Holmes (Investigador independiente, teórico cultural y cartógrafo), Daniel Lorenzo (Artista y comunicador), Andrés Irigoyen (director de cine y documentalista) y  Alejandro Meitin (Artista, abogado e innovador social)

Este proyecto está co-patrocinado por el Programa Humedales sin Fronteras y el Centro de Investigación en Humanidades y el Centro para el Estudio de la China Contemporánea de la Universidad DUKE-Kunshan de China

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *